Día Mundial de la Salud Sexual

0
91

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud sexual es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; la cual no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. Un día que se estableció gracias a la Asociación Mundial de la Salud Sexual para promover una mayor consciencia social entorno a la salud sexual. Por ello entendemos que la sexualidad es algo que nos acompaña durante todas las etapas de nuestra vida y engloba aspectos culturales, personales y afectivos.

Muchos expertos consideran que la práctica sexual es algo tan normal como hacer deporte, pero como cualquier tipo de práctica, puede traer consecuencias negativas como infecciones de transmisión sexual (ITS) a embarazos no deseados. Consecuencias que derivan a no poder disfrutar de una sexualidad plena y entrar en estados diversos como el de estrés, ansiedad, apatía, etc. Con una buena salud sexual podemos prevenir casi cualquier tipo de infección o peligro de embarazo.

No obstante, no todas las personas pueden disfrutar de una salud sexual plena y tenemos diferentes factores que lo acarrean. Los más comunes que tenemos dentro de nuestra sociedad, suelen ser el temor a un embarazo no deseado, la preocupación de infección por transmisión sexual, enfermedades crónicas o preocupaciones sobre infertilidad entre otros, como, por ejemplo, el rechazo en personas transexuales por su físico. Pero también tenemos personas que, por problemas de diversidad funcional, enfermedad mental, malformaciones u otro tipo de enfermedad, son estigmatizados y la sexualidad en ellos, se trata de una forma muy banal.

Gracias a eventos como los que ocurren este mes, colectivos como el de LGTBIQ+ dan visibilidad a este tipo de enfermedades y muestran el doble estigma a la que muchas veces están expuestos:

Durante los días 3 y 4 de setiembre se celebra en Barcelona “El orgullo LGTBIQ+ del Mediterráneo: PRIDE BCN”. Como ya comentábamos en anteriores artículos, el 28 de junio es un día de reivindicación y celebración, esa eterna lucha por la búsqueda del respeto y la igualdad en todos sus sentidos. Cada verano, desde el 2008, Barcelona acoge éste gran acontecimiento, este año lo acompaña junto al lema “Juntos contra el estigma del VIH” para dar visibilidad a las personas que sufren de esta enfermedad y que por culpa del desconocimiento y la falta de información son gravemente estigmatizados hasta el punto de ser aislados en la sociedad.

También, otros factores como el “porno” entre otros miles de representaciones negativas, donde el hombre domina a la mujer y el placer se centra en el orgasmo del él y la sumisión de ella. Provoca que la falta de información y la facilidad para ver este tipo de pornografía forme una imagen equivocada en los jóvenes de lo que son relaciones sexuales y no puedan disfrutar de una sexualidad sana. El fin negativo de este trato dentro del porno, puede derivar a que se produzcan abusos y agresiones dónde el consentimiento no se tiene en cuenta. Tras estos acontecimientos, en julio, el gobierno de Pedro Sánchez aprobó la ley de “solo sí es sí” dónde se pone el foco en el consentimiento explícito antes de la realización de cualquier acto. Esto también es salud sexual. Por eso, desde las JSC rogamos a la Generalitat más planes de prevención, información y normalización de la sexualidad.

Desde las Juventudes Socialistas estamos consternados de la forma en la que la Generalitat no actúa desde edades tempranas. Por eso, pedimos que se realicen formaciones sobre la educación sexual desde edades tempranas dónde formen a los y las jóvenes en materia sexual y prevención de infecciones. Pero no solo esto, la salud sexual no solo es sexualidad, también su sanidad, por eso, también rogamos por la supresión del la tasa rosa o el IVA super reducido como ya hizo canarias para los productos de higiene femenina.

En conclusión, una buena salud sexual actúa de forma positiva, tanto a nivel físico cómo mental y nos ayuda a bajar los niveles de estrés, mejorar el sueño, secreción de endorfinas, mejora de la circulación.

 

Álvaro Martín Núñez

Secretario Salud y Políticas sociales.

 

FER UN COMENTARI

Please enter your comment!
Please enter your name here